El 24 de abril se celebró en Pretoria una recepción diplomática, ofrecida por el embajador David Hamadziripi, para conmemorar el 45 aniversario de la independencia de Zimbabue. El acto reunió a diplomáticos, funcionarios gubernamentales, representantes empresariales y miembros de la diáspora zimbabuense para conmemorar la ocasión y reflexionar sobre el camino recorrido por la nación desde su independencia en 1980.
En su discurso, el Embajador David Hamadziripi hizo hincapié en el tema de las celebraciones de este año: destacar el compromiso de Zimbabue con el desarrollo integrador y la gobernanza descentralizada como pilares esenciales para alcanzar los objetivos nacionales.
Hamadziripi destacó varios logros clave que contribuyen a la resistencia y el crecimiento a largo plazo de Zimbabue. "Se espera que nuestra economía crezca un 6% este año". y citó como previsiones optimistas la producción agrícola prevista, el dinamismo del sector minero, la mejora de la capacidad manufacturera y el aumento del turismo. Reafirmó que el progreso de Zimbabue hacia la consecución de la renta media alta en 2030 sigue por buen camino.
El éxito de Zimbabue es crucial no sólo para sus ciudadanos, sino también para toda la región del África Austral. Un Zimbabue estable y próspero contribuye a la paz regional, la integración económica y el crecimiento compartido. Como actual presidente de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC), Zimbabue mantiene su compromiso de promover la paz y la estabilidad, el desarrollo sostenible y la aceleración de la integración regional, afirmó Hamadziripi.
También resaltó la importancia de la relación bilateral entre Zimbabue y Sudáfrica, enraizada en una historia, unos valores y unas aspiraciones comunes. "Estamos asistiendo a un aumento del compromiso de alto nivel y a un refuerzo de los contactos interpersonales. Esperamos con interés la 4ª sesión de la Comisión Bilateral, que se celebrará a finales de este año, para impulsar aún más este impulso."
El Embajador también destacó los lazos culturales y deportivos y anunció los próximos partidos de críquet de prueba y una serie de partidos internacionales T20 entre Zimbabue, Sudáfrica y Nueva Zelanda, que se celebrarán en Zimbabue a partir del 28 de junio.
Hamadziripi felicitó a Sudáfrica por convertirse en el primer país africano que preside el G20 y acoge una cumbre en el continente. También felicitó calurosamente a la olímpica zimbabuense y ex ministra de Deportes Kirsty Coventry por su elección como presidenta del Comité Olímpico Internacional, la primera africana y la primera mujer en dirigir la organización.
Viceministro de Policía Cassel Mathaleque representó al Gobierno sudafricano, elogió el inquebrantable apoyo de Zimbabue durante la lucha contra el apartheid. Subrayó la importancia de trabajar juntos para hacer frente a la evolución de la situación geopolítica mundial. "Para mitigar los retos que plantea la incertidumbre mundial, nuestros países deben pensar y posicionarse estratégicamente para proteger los intereses nacionales y promover la estabilidad regional". dijo Mathale.
Valoró positivamente la solidez del comercio bilateral entre ambos países y abogó por aumentar los flujos de inversión en ambas direcciones. Mathale destacó la importancia de la comisión bilateral, creada en 2015, y reafirmó el compromiso de Sudáfrica de asistir a su próxima reunión este mismo año. También subrayó la necesidad de seguir cooperando en la lucha contra la delincuencia transfronteriza y organizada y mencionó los esfuerzos conjuntos de las fuerzas de seguridad.
Mathale pidió el levantamiento de todas las sanciones impuestas a Zimbabue, afirmando que estaban teniendo un impacto devastador en la economía y la población del país. "Debemos renovar nuestra solidaridad con Zimbabue en sus esfuerzos por defenderse de los efectos devastadores de las sanciones punitivas, unilaterales e injustas que le han impuesto algunos países occidentales. Sudáfrica pide el levantamiento inmediato e incondicional de todas las sanciones impuestas a Zimbabue". dijo.
Mathale rindió homenaje al liderazgo de Kirsty Coventry en el COI y a la esperanza que aporta de una mayor representación de África en el deporte internacional.
Los invitados degustaron auténtica cocina zimbabuense, como punto cultural culminante del acto, que se centró en la diplomacia, la solidaridad y las asociaciones regionales.
Thediplomaticsociety/gnews.cz