12 de mayo - Europa debe ser defendible, según el Presidente checo
El Presidente checo Petr Pavel inauguró la conferencia Europa como tarea en el Salón Español del Castillo de Praga, donde subrayó la necesidad de una Europa fuerte y autosuficiente. Paul insistió también en la necesidad de debatir sobre el aumento de los presupuestos de defensa: "Considero inevitable el debate sobre el aumento de los presupuestos de defensa". Sin embargo, la clave, según él, sigue siendo el uso eficiente de los recursos. (Seguir leyendo aquí)
13 de mayo - The New York Times: Los consumidores europeos empiezan a boicotear los productos estadounidenses
El New York Times informó recientemente de que cada vez más consumidores europeos optan por boicotear los productos estadounidenses independientemente del precio, lo que también se ha convertido en un cambio estructural a largo plazo. Las ventas de Tesla en Europa cayeron un 81 % en abril, y los propietarios de Tesla en Suecia están poniendo pegatinas de "vergüenza" en sus coches. En Alemania e Italia han aparecido aplicaciones que escanean alimentos, comestibles y ropa, identifican productos estadounidenses y recomiendan directamente alternativas europeas. (Seguir leyendo aquí)
14 de mayo - La cota de los 4.500 dólares la onza de oro puede no estar muy lejos. ¿Qué puede enfriar el mercado?
El mercado del oro ha registrado su mejor trimestre en 39 años. Pero, según los análisis disponibles, la trayectoria alcista del metal precioso podría no haber terminado aún, sino todo lo contrario. Hay escenarios en juego que podrían llevar el precio del oro hasta los 4.500 dólares la onza durante el próximo año. (Seguir leyendo aquí)
15 de mayo - Xi y Boric: China y Chile quieren defender conjuntamente los intereses del Sur Global y profundizar la asociación estratégica
El presidente chino, Xi Jinping, se reunió el miércoles en Pekín con el presidente chileno, Gabriel Boricua, que asiste a la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC. El encuentro tuvo lugar en el año en que ambos países celebran el 55 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. (Seguir leyendo aquí)
16 de mayo - La frágil paz de Libia se pone de nuevo a prueba con nuevos enfrentamientos que sacuden Trípoli
Naciones Unidas - A principios de esta semana estallaron enfrentamientos en varios barrios de la capital libia, al parecer provocados por el asesinato de un destacado líder de las milicias. Los enfrentamientos, en los que se utilizaron armas pesadas en zonas densamente pobladas, obligaron a huir a cientos de familias y sobrecargaron considerablemente los hospitales locales. (Seguir leyendo aquí)
16 de mayo - Las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul finalizan sin avances, Rusia plantea exigencias inaceptables
Las primeras conversaciones directas entre las delegaciones ucraniana y rusa desde marzo de 2022 tuvieron lugar en Estambul. La reunión, mediada por Turquía, duró menos de dos horas y terminó sin avances, informaron Reuters y AFP, citando al Ministerio de Asuntos Exteriores turco. La diplomacia ucraniana confirmó a Reuters el fin de las conversaciones, mientras que la agencia de noticias estatal rusa TASS dijo que se había producido una pausa con posibilidad de reanudación. (Seguir leyendo aquí)
17 de mayo - Miguel Ángel Buonarroti, un genio solitario obsesionado por la búsqueda de la belleza perfecta
Hace 550 años nació Miguel Ángel de Lodovico Buonarroti SimoniUno de los más famosos representantes del Alto Renacimiento italiano. Pocos artistas han dejado su huella en la historia del arte de forma tan significativa como él. Fue un escultor, pintor, arquitecto y poeta único. Se consideraba ante todo escultor, y antes de cumplir los treinta ya había tallado en mármol dos de las esculturas más famosas de la historia del arte, Pieta a David. (Seguir leyendo aquí)
18 de mayo - Europa vota: Elecciones presidenciales clave en Rumanía y Polonia
Se celebran elecciones presidenciales en Rumanía y Polonia, que podrían tener un gran impacto en la dirección de estos países y de la Unión Europea. Rumanía decide en una segunda vuelta de repetición de elecciones, Polonia inicia la primera vuelta. Las elecciones reflejan la tensión entre una dirección proeuropea y el creciente populismo, abordándose cuestiones de identidad nacional, seguridad e influencia extranjera. (Seguir leyendo aquí)
gnews.cz-jav