La inflación de abril en la zona euro se mantuvo por encima del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE), tal y como se esperaba, con una subida de los precios de los servicios que compensó la caída de los precios de la energía. La inflación interanual fue del 2,2 %, según datos de Eurostat, y los precios subieron 0,6 % mes a mes.
La caída de los precios de la energía fue consecuencia del debilitamiento de los mercados del petróleo, que se están viendo afectados por la nueva política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El impacto directo de las medidas comerciales sobre la inflación europea aún no es evidente, pero los funcionarios advierten de que la creciente incertidumbre podría obstaculizar el consumo y la inversión empresarial a corto plazo, lo que podría tener un efecto desinflacionista.
El resultado defraudó ligeramente las expectativas de los analistas, que esperaban que la inflación cayera al 2,1 %.
Se espera que la inflación vuelva al objetivo del 2% en los próximos meses, apoyada por el fortalecimiento del euro, que ha ganado casi 10 % frente al dólar este año.
Mientras la inflación se estanca, la producción en la zona euro sigue siendo débil. Según una encuesta de S&P Global, la actividad industrial ha vuelto a caer, aunque al ritmo más lento de los últimos tres años.
gnews.cz - GH