Un nuevo paradigma para la economía mundial
En su discurso inaugural, el Presidente Vladimir Putin subrayó que la economía mundial está experimentando una transformación fundamental. Según él, cada vez gana más terreno un orden multipolar, en el que los centros tradicionales de poder financiero y político, especialmente en Occidente, están perdiendo gradualmente su posición dominante. Esta tendencia abre espacio a nuevos actores de Asia, África y América Latina. Rusia pretende ser un cocreador activo de este nuevo modelo de economía mundial. En particular, Putin destacó las asociaciones estratégicas con China, India y otros Estados euroasiáticos y recordó la importancia de los BRICS, de los que dijo que representan una alternativa viable a las instituciones occidentales existentes. En la misma línea, abogó por reforzar el papel de las monedas nacionales en el comercio internacional y por una distribución más justa de la riqueza mundial. Citó como ejemplos el crecimiento del comercio mutuo con los países asiáticos y la inversión prevista en infraestructuras comunes. Para Rusia, esto significa intentar minimizar el impacto de las sanciones y reforzar su propia autosuficiencia e independencia tecnológica.
Resistencia y crecimiento de la economía rusa
En su discurso, Putin describió detalladamente el estado actual de la economía rusa y destacó su resistencia a las presiones externas. Recordó que, a pesar de las amplias sanciones y los intentos de aislamiento internacional, la economía rusa había mantenido un crecimiento estable. El año pasado, el crecimiento del PIB superó el tres por ciento, la inflación se había mantenido bajo control, dijo el Presidente, y las industrias básicas -especialmente la energía, la agricultura y la defensa- seguían siendo la columna vertebral del desarrollo económico. Puso especial énfasis en la modernización de la fabricación nacional, el desarrollo de la economía digital y el fomento de la innovación. Putin anunció una ampliación del apoyo estatal a las pequeñas y medianas empresas, que se espera desempeñen un papel clave a la hora de garantizar la estabilidad económica y el crecimiento del empleo. La inversión en infraestructuras, el desarrollo de corredores de transporte y los proyectos de conexión del territorio ruso con las regiones vecinas también ocuparon un lugar destacado en su discurso. El Presidente subrayó que la estrategia económica de Rusia se centra en la sostenibilidad a largo plazo y en la reducción gradual de la dependencia de las exportaciones de materias primas mediante la diversificación.

Apertura a la cooperación y al diálogo mundial
La parte final del discurso se centró en la cooperación internacional y los retos a los que se enfrenta el mundo, no sólo en geopolítica, sino también en el cambio tecnológico y la agenda climática. Putin abogó por un diálogo abierto y pragmático entre los Estados, basado en el respeto mutuo y el respeto de los intereses nacionales. Condenó los intentos de algunos países de interferir en los asuntos internos de otros Estados con el pretexto de proteger la democracia o los derechos humanos. Al mismo tiempo, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que se centre en abordar retos globales como la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y la adaptación al cambio climático. En este contexto, se refirió a los logros de Rusia en agricultura sostenible y desarrollo tecnológico en el sector energético. Putin también agradeció la presencia de distinguidos invitados extranjeros, como el Presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, y representantes de China, Bahréin y Sudáfrica, lo que, en su opinión, ilustra la creciente importancia del Foro de San Petersburgo como punto de encuentro de distintas perspectivas sobre el futuro de la economía mundial. Concluyó su intervención con un llamamiento a un mayor equilibrio entre los intereses de los Estados y pidió que las instituciones regionales y mundiales desempeñen un papel más importante y actúen sobre la base de los principios de equidad y justicia. Discurso completo de Vladimir Putin AQUÍ
kremlin.ru/gnews.cz-jav