Panorama de los últimos acontecimientos económicos en la República Checa
El Gobierno checo presentó ayer un plan actualizado de reforma fiscal destinado a apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYME). La nueva propuesta de reducción del impuesto de sociedades de 19 % a 15 % para las empresas con una facturación de hasta 50 millones de coronas checas pretende reducir la carga administrativa y fomentar la inversión en digitalización. Al mismo tiempo, se aprobó un paquete de 2.000 millones de coronas checas para modernizar las infraestructuras ferroviarias regionales con el fin de agilizar las conexiones de transporte entre zonas industriales y aumentar la competitividad del sector logístico.
En el sector energético, el Gobierno ha anunciado la puesta en marcha de un programa piloto de apoyo a proyectos solares comunitarios. El objetivo es aumentar la cuota de renovables en el mix energético hasta 25 % en 2027, y la primera fase incluye 500 millones de coronas checas en subvenciones para hogares y municipios. El Gobierno tiene previsto presentar a finales de marzo una propuesta para introducir un impuesto digital para las multinacionales tecnológicas, que podría recaudar hasta 4.000 millones de dólares checos al año.
El Gobierno checo presentó ayer un nuevo paquete de incentivos para inversores extranjeros, que incluye exenciones fiscales y subvenciones para proyectos de tecnología verde y digitalización. En concreto, se aprobó una inversión de 300 millones de coronas checas en un proyecto conjunto checo-surcoreano para construir una fábrica de baterías para vehículos eléctricos en la región de Moravia-Silesia. La medida forma parte de una estrategia más amplia para apoyar el desarrollo regional y la transición a una economía sostenible.
La Bolsa de Praga registró una ligera subida en las últimas 24 horas en el principal índice PX, que se fortaleció un 0,8 % hasta los 1.420 puntos. El crecimiento estuvo impulsado principalmente por los valores del sector financiero, donde Česká spořitelna subió 1,5 % gracias a las optimistas previsiones de beneficio neto para el primer trimestre. Por otra parte, empresas energéticas como CEZ bajaron 0,6 % debido a las incertidumbres relacionadas con la regulación de los precios de la electricidad en la UE.
Las acciones de la empresa tecnológica Avast registraron el mayor volumen de negociación, con una subida de 2,3 % tras el anuncio de una colaboración con la empresa estadounidense de ciberseguridad. En el sector industrial, las acciones de Skoda Transportation (+1,8 %) registraron un mayor interés después de que la empresa obtuviera un pedido para suministrar trenes al mercado polaco.
La República Checa anunció ayer el fortalecimiento de sus relaciones diplomáticas con Japón mediante un nuevo Memorándum de Cooperación en el campo de la investigación y el desarrollo. El acuerdo incluye un fondo conjunto de 100 millones de coronas checas para apoyar proyectos de inteligencia artificial y robótica.
Al mismo tiempo, el ministro checo de Asuntos Exteriores mantuvo conversaciones con representantes de los países del Grupo de Visegrado sobre la coordinación de acciones conjuntas en materia de seguridad energética y diversificación del suministro de gas natural. Estas reuniones responden a la actual situación geopolítica y tienen por objeto reforzar la estabilidad regional.
Taiwán y la República Checa han forjado una sólida asociación para hacer frente a los retos que plantean sus poderosos vecinos, China y Rusia. La cooperación entre Praga y Taipei incluye ámbitos como la inteligencia, el comercio, la inversión y la ciberseguridad, aunque no mantienen relaciones diplomáticas formales. El apoyo checo a Taiwán en el seno de la OTAN y la facilitación de la ayuda taiwanesa a Ucrania son esfuerzos importantes. Esta relación bilateral, aunque recelosa de China, sigue siendo significativa, con continuos intercambios políticos y económicos. Como ejemplo del éxito de la alianza, nació una cría de manatí en el zoo de Praga, símbolo de los beneficios de la asociación.
Las empresas checas se centran cada vez más en diversificar sus mercados de exportación. Ayer se anunció una nueva misión comercial a Vietnam, cuyo objetivo es promover la exportación de productos checos de ingeniería y tecnologías médicas. Esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno para reducir la dependencia de los mercados europeos tradicionales.
Inversión extranjera
La empresa checa de biotecnología BioTech Praha se expande en la región asiática tras adjudicarse un contrato para suministrar vacunas a Indonesia por valor de 1.200 millones de coronas checas. La operación ha contado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores a través de su programa de fomento de la exportación.
El sector tecnológico checo protagonizó ayer un importante avance en el ámbito de las fusiones y adquisiciones. Avast, líder en ciberseguridad, anunció el cierre de su adquisición de una startup israelí centrada en la inteligencia artificial. La operación, cuyo valor se estima en 50 millones de euros, reforzará las capacidades de Avast en análisis predictivo y seguridad de datos.
El proveedor checo de automóviles Škoda Auto ha establecido una asociación estratégica con la empresa alemana Siemens para desarrollar componentes eléctricos para una nueva generación de vehículos. Esta cooperación reforzará la posición de la República Checa en la industria automovilística europea y supondrá una inversión de 300 millones de euros en centros de investigación en Mladá Boleslav.
Al mismo tiempo, se están llevando a cabo negociaciones entre un fabricante checo de maquinaria industrial y una empresa alemana para hacerse con la división de automatización. Esta operación podría ascender a 200 millones de euros y reforzar la posición de la empresa checa en el mercado europeo.
En el sector energético, la empresa checa ČEZ firmó un memorando de entendimiento con una empresa noruega para la construcción de centrales eólicas marinas en el Mar del Norte. Este proyecto, que tiene potencial para generar hasta 1 GW de energía, reforzará la posición de CEZ en el sector de las energías renovables y contribuirá a diversificar su cartera.
Otro acontecimiento importante fue la conclusión de una asociación entre una empresa farmacéutica checa y una empresa biotecnológica japonesa para el desarrollo de nuevos fármacos basados en la tecnología del ARNm. Esta colaboración, apoyada por el Ministerio de Sanidad checo, tiene el potencial de impulsar a la República Checa a la vanguardia de la industria farmacéutica mundial.
Acontecimientos significativos con repercusión mundial fuera de la República Checa
La escena mundial estuvo dominada por la noticia de un nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea e India para reducir los aranceles sobre 90 % de las exportaciones y promover la cooperación en tecnología verde. Este acuerdo, que también afecta a las empresas checas, abre nuevas oportunidades a los exportadores de los sectores de la ingeniería, la química y las energías renovables.
Al mismo tiempo, se están llevando a cabo intensas negociaciones entre EE.UU. y China para reanudar las relaciones comerciales, lo que podría aliviar las tensiones en los mercados mundiales. El gobierno checo ha expresado su apoyo a estos esfuerzos, ya que unas relaciones estables entre estas potencias son cruciales para las exportaciones checas, especialmente en los sectores automovilístico y tecnológico.
Es probable que los aranceles estadounidenses 25% propuestos por el presidente Donald Trump sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea afecten a las perspectivas de crecimiento en Europa Central. Aunque la exposición comercial directa a los EE. UU. es mínima, países como la República Checa, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia y Rumanía podrían sufrir una desaceleración económica debido a su dependencia de las exportaciones de maquinaria y equipos de transporte al sector automovilístico alemán, que podría verse afectado por estos aranceles. Las economías centroeuropeas, muy dependientes de las exportaciones, podrían ver reducido su crecimiento en 0,5 % del PIB de media, no sólo por los aranceles estadounidenses, sino también por la caída de la demanda de automóviles alemanes por parte de China. Este descenso podría agravar los retos fiscales existentes en la región, especialmente para los países con grandes déficits fiscales como Hungría, Polonia y Eslovaquia. Polonia es menos vulnerable debido a su economía diversificada y a su gran mercado interior.
Los mercados financieros mundiales han experimentado una modesta recuperación tras las recientes caídas. El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York subió 0,6 %, mientras que el NASDAQ registró un aumento de 0,8 % gracias a los buenos resultados de las empresas tecnológicas. En Europa, el índice DAX de Fráncfort se fortaleció 0,5 %, debido sobre todo a las ganancias de las acciones de las empresas automovilísticas.
En la Bolsa de Londres ha aumentado el interés por las acciones de empresas energéticas que se están beneficiando de la subida de los precios del petróleo. En Asia, el índice Nikkei subió un 0,7 % en Tokio después de que el Banco de Japón anunciara planes para mantener bajos los tipos de interés.
Tipos de cambio actuales según el CNB y Google Rates
Moneda | Tipo de cambio del Banco Nacional Checo (CZK) | Tasa Google (CZK) |
---|---|---|
EUR | 24.93 | 24.8678 |
USD | 23.117 | 23.0407 |
PLN | 5.967 | 5.9434 |
HUF | 0.06221 | 0.0621 |
GBP | 29.828 | 29.7193 |
CHF | 26.159 | 26.08 |
CNY | 3.182 | 3.1747 |
JPY | 0.15376 | 0.153 |
RUB | N/A | 0.274 |




Fuente sobre metales preciosos y Bitcoin: tradingeconomics.com
gnews.cz - GH