La importancia estratégica de los vínculos de China con el mundo, especialmente con Europa Central y Oriental, quedó patente en dos grandes acontecimientos internacionales. En el marco del proyecto internacional de mayor éxito de la Nueva Ruta de la Seda, se celebró en Xi'an la 9ª edición de la Exposición Internacional de la Ruta de la Seda, con la ambición de profundizar los lazos comerciales, infraestructurales y culturales entre China, Europa, Asia y África. Prácticamente al mismo tiempo, se celebró en Ningbo la 4ª Expo China-CEE, feria comercial y foro de cooperación entre China y 17 países de Europa Central y Oriental.
Aunque el nombre de ambas Expo pueda sugerir que se trata principalmente de un escaparate de ofertas de inversión y espectáculos culturales, la misión principal de ambos eventos es reforzar las relaciones diplomáticas y determinar la futura dirección de la cooperación y la política exterior general de China.
Para Europa, el acontecimiento más importante es la China-Central and Eastern Europe Expo (CEEC Expo), que tuvo lugar del 22 al 25 de mayo de 2025 en Ningbo. La cuarta edición de la CEEC Expo, no sólo se celebró en el centro de la ciudad, donde se viene celebrando una exposición similar desde 2012, sino que, por cuarta vez consecutiva, la mayor parte del evento tuvo lugar en modernos palacios de exposiciones y conferencias recién construidos para la ocasión. Este año acogió a más de 435 expositores de 14 países de Europa Central y Oriental, que presentaron más de 8.000 productos en una superficie de 20.000 m². El certamen atrajo a más de 15.000 visitantes profesionales, entre ellos más de 3.000 compradores internacionales de 72 países y regiones.
Este año los países invitados fueron Eslovaquia y Eslovenia. Mientras Eslovenia apostaba por la imagen de destino turístico culturalmente sofisticado y atractivo, Eslovaquia se presentaba en la Expo, entre otras cosas, con una fuerte presencia política, gracias también al fresco diálogo bilateral entre el Primer Ministro Robert Fico y el Presidente chino Xi Jinping en Moscú. En su discurso, el Viceprimer Ministro eslovaco, Richard Raši, calificó de "estratégicas" las relaciones con China y subrayó la disposición a profundizar en la cooperación no sólo económica, sino también cultural y científica.
Eslovaquia estuvo representada por más de 40 empresas, que presentaron productos en el campo de la alimentación y las bebidas, así como en el de las energías renovables, la tecnología aeronáutica y la cooperación académica. Y como se podía percibir en el ambiente de la feria, Eslovaquia goza de buena reputación en China y trabaja activamente para establecer una cooperación abierta. En su intervención en la inauguración del pabellón eslovaco, el presidente del Consejo Nacional Eslovaco, Richard Raši, subrayó que Eslovaquia y China son "amigos sin cuestiones políticas abiertas" y que su relación se basa en la confianza y en una asociación comercial justa.
Lamentablemente, la República Checa solo tuvo una representación mínima en la expo. En comparación con 2019, cuando fue el país anfitrión y envió una fuerte delegación que incluía empresas de diversos sectores, este año solo se presentaron marcas tradicionales con una presencia a largo plazo en el mercado chino: vidrio checo, cerveza Litovel, confitería Marlenka.
Exposición de la Ruta de la Seda en Xi'an
Prácticamente al mismo tiempo, pero a más de mil kilómetros al oeste de la costera Ningbo, se celebraba en la histórica ciudad de Xi'an, antiguo inicio de la Ruta de la Seda, un acontecimiento de similar envergadura: la 9ª Exposición Internacional de la Ruta de la Seda. Estuvieron representados más de 70 países y regiones, incluidos representantes de Naciones Unidas y diversas organizaciones internacionales. Los temas principales fueron las infraestructuras, el comercio internacional, la energía verde, la cooperación agrícola y la transformación digital.
La Expo de Xi'an es algo más que una exposición regional: es el escaparate de la Iniciativa china de la Franja y la Ruta, cuyo objetivo es crear una red mundial de comercio y asociaciones estratégicas entre continentes. Este año, el mensaje clave fue reforzar la cooperación entre China y los países de Asia Central, Oriente Medio y África. Destacó la participación de Azerbaiyán y Kazajstán, por ejemplo, así como de Hungría, que fue el país invitado de honor. Todos estos países promocionaron sus centros logísticos y zonas industriales vinculados a la inversión china y tuvieron la oportunidad de profundizar no sólo en los lazos comerciales, sino también en los diplomáticos.
Entre los países europeos, Hungría fue el más activo: es el país que más se beneficia de las inversiones chinas en la zona europea, incluida la construcción de la fábrica CATL y proyectos logísticos dentro de la Nueva Ruta de la Seda.
Entre la oportunidad y el desinterés
Las dos grandes exposiciones internacionales -la Exposición de los PECO en Ningbo y la Exposición Internacional de la Ruta de la Seda en Xi'an- demuestran que China sigue estrechando sistemáticamente sus lazos con Europa, especialmente a nivel de asociaciones regionales y proyectos concretos de comercio e infraestructuras. Mientras que algunos países de Europa Central y Oriental, como Hungría y Eslovaquia, ven en la iniciativa china una oportunidad de crecimiento, visibilidad y beneficios económicos, la República Checa ha estado ausente de estos eventos.
Aunque según el programa debía firmarse un memorando de cooperación cultural entre Ningbo y Ústí nad Labem, la presencia checa se quedó en un nivel simbólico. Sin embargo, desde el punto de vista económico, China sigue siendo un actor clave para la República Checa y la UE en su conjunto, especialmente como proveedor de materias primas estratégicas, tecnologías y productos intermedios. El intercambio comercial se produce al margen de matices diplomáticos. Así pues, eventos similares no son sólo escaparates del comercio y la cooperación, sino también reuniones estratégicas a nivel diplomático, que crean vínculos importantes en un mundo global que cambia rápidamente.
(grifo)