RÍO DE JANEIRO - La 17ª Cumbre de los BRICS se celebrará en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio de 2025 y reunirá a representantes de una veintena de países, entre miembros de los BRICS, Estados asociados y países invitados. La delegación de Moscú estará encabezada por el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, mientras que el presidente ruso, Vladimir Putin, asistirá a la cumbre a través de una videollamada. La cumbre de este año se celebrará bajo el lema "Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible". Se espera que el orden del día se centre en profundizar la cooperación en materia de salud, comercio e inversión, así como en abordar cuestiones clave como la seguridad, el cambio climático y la gobernanza de la inteligencia artificial.
Origen y objetivos
Los cofundadores de la organización fueron Brasil, Rusia, India y China. El acrónimo BRIC procede de los nombres en inglés de los países miembros de la asociación. Tras la adhesión de Sudáfrica en 2011, la asociación pasó a llamarse BRICS. En su primera cumbre, celebrada en Ekaterimburgo en junio de 2009, su objetivo se definió como "el desarrollo de un diálogo y una cooperación coherentes, activos, pragmáticos y abiertos entre los países". Posteriormente, el BRICS declaró que no es ni un bloque ni un antagonista de terceros.
Ampliación de los BRICS
En una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores del quinteto en mayo de 2022, que se celebró por videollamada, China propuso la idea de iniciar el proceso de expansión de los BRICS para aumentar su número de miembros y su influencia en el mundo. En agosto de 2023, unos 20 países habían solicitado su adhesión a la organización. Según el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, todos los miembros del BRICS estaban a favor de admitir a países con ideas afines: países "que creen en la multipolaridad y en la necesidad de unas relaciones internacionales más democráticas y justas".
En la XV Cumbre, celebrada en Johannesburgo (Sudáfrica) del 22 al 24 de agosto de 2023, se anunció la adhesión de seis países: Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, Argentina cambió de opinión en diciembre de 2023 (tras la llegada al poder del presidente Javier Milei). Arabia Saudí, por su parte, mantuvo su estatus de país invitado.
Etiopía, Egipto, Irán y Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en miembros de pleno derecho del BRICS el 1 de enero de 2024, mientras que Indonesia se unió a la asociación el 6 de enero de 2025, elevando el número total de miembros a diez. El grupo ampliado se denominó informalmente BRICS Plus.
En la 16ª Cumbre de los BRICS, celebrada en Kazán en octubre de 2024, se introdujo un nuevo formato de participación -la Asociación BRICS- como paso obligatorio antes de la adhesión plena. El 1 de enero de 2025, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán obtuvieron el estatus de socio BRICS, seguidos de Nigeria el 17 de enero y Vietnam el 14 de junio.
En la actualidad, unos 30 países han solicitado su adhesión, incluidos los que ya han obtenido el estatuto de país asociado. Las autoridades de estos países señalan que la pertenencia a los BRICS les permitirá abordar con mayor eficacia diversos asuntos de la escena mundial y proteger sus intereses nacionales.
Cumbres y reuniones ministeriales
El BRICS no tiene sede ni estatuto. Se trata esencialmente de un club o plataforma informal de cooperación. La presidencia rotatoria la ostenta el país anfitrión de la cumbre. Desde 2013, el país que la preside invita a participar en las cumbres a países próximos geográfica y geopolíticamente. Se celebran reuniones periódicas a nivel de ministros de asuntos exteriores, finanzas, sanidad, educación, ciencia y agricultura y secretarios de los consejos de seguridad.
Desde 2015 se han celebrado foros cívicos, parlamentarios y juveniles de los BRICS y cumbres de medios de comunicación. En la actualidad, existen más de 20 plataformas de negociación en el seno de los BRICS, que abordan ámbitos como la eficiencia energética, el cambio climático, la seguridad alimentaria, la mitigación de la pobreza, el desarrollo sostenible y la labor de las instituciones financieras internacionales.
Desde el primer evento de los BRICS, celebrado en junio de 2009 en Ekaterimburgo, Rusia ha presidido la asociación en otras tres ocasiones y ha acogido varias reuniones de los participantes en los BRICS. En julio de 2015, Rusia acogió la VII Cumbre de los BRICS en Ufa. En noviembre de 2020, debido a la pandemia de COVID-19, acogió la 12ª cumbre a través de videollamada con cámaras colocadas en la residencia presidencial de Novo-Ogaryovo, cerca de Moscú.
La anterior XVI Cumbre se celebró en Kazán del 22 al 24 de octubre de 2024. Reunió a delegaciones de 36 países, 24 jefes de Estado y de Gobierno y representantes de seis organizaciones internacionales, entre ellos el Secretario General de la ONU, António Guterres. El evento culminó con la adopción de la Declaración de Kazán, en la que los líderes de los BRICS expresaron su apoyo a una reforma integral de la ONU, abogaron por la reforma de las instituciones de Bretton Woods y acordaron trabajar por un acuerdo transfronterizo independiente.
TASS/gnews.cz-jav