El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica de una hora, el sexto contacto conocido públicamente desde que Trump asumió el cargo en enero de 2025, según Reuters.
El tema principal fue la guerra en Ucrania, pero los presidentes también abordaron la situación en Oriente Próximo. Según fuentes rusas e internacionales, Putin insistió en que Rusia no retrocederá en sus objetivos, mientras que Trump presionó para un rápido alto el fuego.
Según un asesor del Kremlin. Yuri Ushakovcitado por Reuters, Putin subrayó que Rusia no retrocedería en sus objetivos en Ucrania, a saber, la eliminación de las "causas profundas" del conflicto. La agencia de noticias TASS precisó que con ello el Kremlin se refería a la expansión de la OTAN, la presencia de tropas extranjeras en Ucrania y las exigencias de "desnazificación" y "desmilitarización".
Según TASS, Putin expresó su disposición a continuar las negociaciones diplomáticas, pero sólo bajo condiciones que tengan en cuenta los intereses rusos, incluida la prohibición de la entrada de Ucrania en la OTAN y el reconocimiento de los territorios anexionados. Ushakov añadió que no se había acordado un plan concreto para un encuentro personal entre los presidentes, pero acordaron continuar el diálogo.
Trump, por su parte, abogó por un alto el fuego inmediato. En Truth Social, calificó la llamada de "excelente" y sugirió que podría conducir a una cooperación económica entre EE.UU. y Rusia una vez finalizada la guerra. Según Reuters, Trump ha vuelto a proponer un alto el fuego de 30 días, que Ucrania respaldó en las conversaciones en Arabia Saudí, pero Rusia ha rechazado hasta que se cumplan sus condiciones.
Además de Ucrania, los presidentes hablaron de Oriente Próximo, concretamente del programa nuclear iraní, según TASS y AP News. Putin ofreció a Trump ayuda rusa para negociar con Irán, en un esfuerzo por presentar a Rusia como un socio global. Ushakov subrayó que esta cuestión fue uno de los principales puntos de discusión, y Putin expresó su preocupación por la escalada de tensiones entre Israel e Irán.
Presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky de la Plataforma X expresó su escepticismo ante las exigencias de Putin, que describió como un intento de debilitar la soberanía ucraniana. En su opinión, condiciones como el reconocimiento de los territorios anexionados o las restricciones al ejército ucraniano no son aceptables. Zelensky pidió más presión internacional sobre Rusia y subrayó que Kiev está dispuesta a un alto el fuego, pero no al precio de la rendición.
Líderes europeos, incluido el Presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, expresó su preocupación por los tratos de Trump con Putin. Según The Guardian, von der Leyen advirtió de que los acuerdos sin la participación de Ucrania podrían poner en peligro su posición. La canciller alemana Friedrich Merz según The Washington Post, criticó el enfoque pasivo de Trump, que según él da margen a Rusia para nuevas acciones militares.
TASS citó a un portavoz del Kremlin Dmitri Peskovque se negó a dar detalles de la conversación para "no perturbó el proceso de negociación". El Kremlin ha indicado que está preparando otra ronda de conversaciones con Ucrania, pero sin un calendario concreto.
gnews.cz - GH