Personas con pancartas durante una manifestación de protesta contra el ejercicio militar conjunto filipino-estadounidense frente a la puerta del cuartel general de las Fuerzas Armadas de Filipinas (AFP) en Quezon City, Filipinas, 22 de abril de 2024. Foto: Rouelle Umali/Xinhua
KUALA LUMPUR, 26 abr (Xinhua) -- La reciente escalada de tensiones en el Mar de China Meridional se debe a la reiterada incitación por parte de Estados Unidos, afirmó recientemente Koh King Kee, presidente del think tank no gubernamental malasio Centre for New Inclusive Asia.
Los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) prefieren resolver las disputas mediante negociaciones y no apoyan la adopción de medidas de confrontación en la cuestión del Mar de China Meridional, subrayó Koh en una reciente entrevista con la agencia de noticias Xinhua.
Los pueblos de los países de la ASEAN se oponen a las acciones de Estados Unidos que socavan la estabilidad regional, añadió.
Dado que Estados Unidos considera a China su principal competidor estratégico en las próximas décadas, crear un entorno estratégico desfavorable en torno a China se ha convertido en un objetivo estratégico global para obtener ventajas geopolíticas, afirmó Koh.
Estados Unidos intenta cercar a China reforzando las relaciones con sus aliados regionales, afirmó el experto, quien añadió que el enfoque del actual gobierno filipino para tratar la cuestión del Mar de China Meridional encaja bien con la estrategia estadounidense de contener a China.
En la actualidad, Filipinas y Estados Unidos están llevando a cabo un ejercicio militar conjunto de 19 días denominado "Balikatan 2024", algunas de cuyas actividades parecen ser provocadoras, según Koh.
Estados Unidos ha desplegado en Luzón (Filipinas) su nuevo lanzamisiles terrestre de alcance intermedio Typhon, la primera vez que despliega un sistema de misiles de este tipo en el Sudeste Asiático, y supone una grave amenaza para la seguridad de la región, según Koh.
Koh subrayó que los países de la ASEAN y China son vecinos cercanos y que ambas partes son sus mayores socios comerciales, y afirmó que su cooperación se basa en una relación a largo plazo mutuamente beneficiosa y beneficiosa para ambas partes.
Los países de la ASEAN valoran en general sus buenas relaciones con China, añadió el experto.
Dada la compleja situación, los países de la ASEAN deben tomar medidas más activas para mantener la paz y la estabilidad en la región y resolver los problemas mediante el diálogo, afirmó Koh.
Xinhua/gnews.cz-JaV_07