La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anuncia una respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses a las importaciones de acero y aluminio y desvela un paquete de contramedidas dirigidas a las exportaciones estadounidenses.
A primera hora de la mañana del miércoles, el ejecutivo de la UE dio a conocer una serie de contramedidas proporcionadas a las importaciones estadounidenses en la UE, dirigidas a una serie de productos estadounidenses, desde barcos hasta bourbon y motocicletas Harley-Davidson.
La medida responde a los aranceles, que la UE considera injustificados e intrusivos, que Washington impuso a medianoche.
"Lamentamos profundamente esta medida. Los aranceles son impuestos. Son malos para las empresas y aún peores para los consumidores. Estos aranceles interrumpen las cadenas de suministro. Aportan incertidumbre a la economía". declaró la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Están en juego puestos de trabajo. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos". continuó.
El mes pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva por la que imponía un arancel de 25% a las importaciones de acero, aluminio y derivados relacionados, lo que afecta a exportaciones de la UE por valor de unos 26.000 millones de euros.
En aquel momento, la UE condenó la medida y dijo que no dudaría en tomar represalias si EE.UU. aceptaba los nuevos aranceles.
La UE, especialmente Alemania, es uno de los principales exportadores de acero a Estados Unidos. Durante el primer mandato de Trump, la UE respondió a aranceles similares con 2.800 millones de euros de aranceles sobre productos estadounidenses.
Reacción en dos etapas
Las contramedidas de la UE se aplicarán en dos fases.
El 1 de abril, la UE dejará expirar la suspensión de las contramedidas vigentes contra EE.UU. en 2018 y 2020.
Estas medidas iban dirigidas a una serie de productos estadounidenses, desde barcos hasta bourbon o motocicletas Harley-Davidson, y cubrían daños económicos estimados en ocho mil millones de euros.
A mediados de abril, la UE introducirá una nueva ronda de contramedidas en respuesta a los aranceles estadounidenses. Afectarán a exportaciones estadounidenses por valor de hasta 18.000 millones de euros, con lo que la respuesta total de la UE ascenderá a 26.000 millones de euros, equivalente a la magnitud de los aranceles estadounidenses.
Los productos objetivo propuestos para esta segunda fase incluyen productos industriales como acero y aluminio, textiles, artículos de cuero, electrodomésticos, herramientas domésticas, plásticos y productos de madera, así como productos agrícolas como aves de corral, carne de vacuno, algunos mariscos, frutos secos, huevos, productos lácteos, azúcar y hortalizas.
Hasta el 26 de marzo se llevará a cabo una consulta de dos semanas para que los representantes de la industria y el comercio puedan comentar las nuevas contramedidas propuestas.
Se espera que la legislación final que aplique los aranceles esté en vigor a mediados de abril, una vez aprobada por los países de la UE.
El camino hacia la acción
A pesar de su enérgica reacción, la Comisión Europea sigue abierta a una solución negociada.
"En un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no redunda en nuestro interés común cargar nuestras economías con aranceles". subrayó von der Leyen.
Encargó al Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, que reanudara las conversaciones y buscara una solución alternativa con Washington.
La respuesta de la UE sigue una historia de disputas comerciales sobre los aranceles al acero y al aluminio que se remontan a 2018, cuando la administración Trump impuso por primera vez aranceles a las exportaciones europeas.
Aunque las negociaciones anteriores condujeron a una suspensión de los aranceles de represalia, las últimas medidas estadounidenses han reavivado las tensiones y han llevado a la UE a tomar medidas.
euronews/ gnews.cz - RoZ
FOTO - Eric Krull en Unsplash