El Presidente de la República, Petr Pavel, recibió en el Castillo de Praga a los más altos cargos constitucionales para debatir sobre política exterior. A la reunión extraordinaria asistieron el presidente del Senado, Miloš Vystrčil, la presidenta de la Cámara de Diputados, Markéta Pekarová Adamová, el primer ministro, Petr Fiala, el ministro de Asuntos Exteriores, Jan Lipavský, y la ministra de Defensa, Jana Černochová.
En la reunión, el Primer Ministro Petr Fiala facilitó a otros altos cargos constitucionales información detallada de la cumbre de líderes celebrada en Londres el domingo 2 de marzo y de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo celebrada en Bruselas el jueves 6 de marzo sobre la situación de la seguridad en Europa y la ayuda adicional a Ucrania, atacada por Rusia. "Es importante que los más altos cargos constitucionales de este país hablen con una sola voz en cuestiones de política exterior. Somos claros, legibles y eso refuerza nuestro respeto en el entorno internacional". declaró el Primer Ministro tras la reunión.
"Me gustaría que hubiera consenso no sólo entre los más altos cargos constitucionales, sino en todo el espectro político. Podemos discutir sobre si los impuestos deben ser más altos o más bajos, sobre cómo hacer qué reforma, pero no deberíamos tener un acalorado debate político sobre la seguridad de nuestro país, porque sin vivir con seguridad no será posible hacer otras cosas. No será posible mantener un buen Estado del bienestar, no será posible pensar en cómo mejorar la educación y no será posible crear condiciones aún mejores para nuestros empresarios". dijo el Primer Ministro.

Declaración del Presidente de la República tras la reunión
Buenas tardes, señoras y señores,
Percibo que puede existir la expectativa de que esta reunión desemboque en algún anuncio importante, la creación de un gabinete de guerra o algo por el estilo. No estamos en una situación de crisis, hay que decirlo desde el principio. Por otra parte, nos enfrentamos a una evolución rápida y dinámica sin precedentes tanto en política exterior como en la situación de la seguridad, no sólo en Europa sino también en el mundo. Todos percibimos muchas declaraciones contradictorias que habrían parecido imposibles y chocantes hace sólo unas semanas, y que ahora son una realidad. Y, por supuesto, debemos responder a una evolución tan dinámica, a unos cambios tan fundamentales. Por este motivo, he convocado esta reunión, coordinadora, informativa, de los principales responsables constitucionales, con la participación del Ministro de Defensa y del Ministro de Asuntos Exteriores, para, en primer lugar, hacer balance de todo lo ocurrido, debatir cómo puede reaccionar la República Checa ante ello, cuáles son nuestras posibilidades reales de influir en la situación, qué debemos hacer en el próximo periodo y, por supuesto, también para unirnos en nuestro planteamiento.
Percibo también que, lejos de ser una cuestión de coordinación entre los principales actores constitucionales, el esfuerzo consistirá en lograr el mayor consenso y entendimiento posible también entre el Gobierno y la Oposición, porque los asuntos de la seguridad de nuestro país no son asunto de un partido político, sino que nos conciernen a todos. Y la forma en que vamos a proveer a la defensa de este país, las líneas maestras de su política exterior, deben ser consensuadas, por supuesto, por el mayor número de personas posible, porque afectarán a la vida de todos nosotros. Y no sólo en qué entorno de seguridad viviremos en Europa, sino también en qué escenarios de política exterior nos encontraremos en los próximos meses y años en relación con la arquitectura política y de seguridad en Europa, o en el mundo. Lo que esto implica para nosotros es que, dada la situación tal y como es, dado el cambio de postura de Estados Unidos en una serie de cuestiones importantes, tenemos que prestar mucha más atención a nuestras propias capacidades, y a las capacidades tanto de la República Checa como de la Unión Europea, y por tanto de Europa en su conjunto. Y hacia allí se dirigen nuestros esfuerzos para aumentar gradualmente nuestras capacidades.
Habrán observado, y estoy seguro de que el Primer Ministro hablará de ello, el aumento gradual del gasto en defensa para garantizar que disponemos de un ejército moderno, preparado para el combate y que será una parte eficaz del sistema de defensa colectiva. Pero también se tratará de cómo estaremos preparados como sociedad para proveer a la defensa de nuestro país, porque, como he dicho muchas veces, nuestro país no sólo estará seguro si tenemos unas fuerzas de seguridad que funcionen profesionalmente, sino si todos vemos la seguridad y la defensa de nuestro país como nuestro problema, como nuestra tarea. Porque sólo con el máximo apoyo público podremos ser una sociedad resistente y podremos ser una sociedad capaz de defender su modo de vida y sus intereses.
Nuestra preferencia será seguir trabajando en estrecha alianza con Estados Unidos y mantener un vínculo transatlántico que funcione. Por otro lado, también debemos estar preparados para un escenario en el que nos quedemos solos como Europa o como parte de Europa. En ese caso, estamos dispuestos a trabajar muy duro con países que piensen como nosotros o de la misma manera que nosotros para garantizar que conservamos todas las capacidades necesarias para asegurar nuestra defensa. En relación con esto está nuestro continuo apoyo a Ucrania, porque, como ha sido el caso durante todo el período desde la anexión de Crimea y luego desde la agresión rusa contra Ucrania, es en nuestro interés inmediato de seguridad establecer la paz, una paz tan justa como sea posible para Ucrania. Y por esa razón, también, nuestro apoyo a Ucrania continuará, tanto bilateral como colectivamente con los Estados que todavía apoyan a Ucrania. Seguiremos apoyando los esfuerzos de paz, pero esfuerzos de paz que no recompensen inequívocamente al agresor, sino que tengan en cuenta el hecho de que Ucrania es un país invadido y que el agresor no puede ser recompensado por su agresión. Y, por supuesto, seguiremos trabajando con nuestros aliados en este sentido.
Continuaremos estos debates. Elegiremos la frecuencia que sea necesaria, según evolucione la situación, pero en cualquier caso, tanto a nivel de la actual coalición gubernamental como en comunicación con la oposición, buscaremos el consenso más amplio posible sobre estas cuestiones. Estas reuniones de coordinación nuestras culminarán antes de la cumbre de verano de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, porque sin duda será un punto de inflexión en la forma en que hemos proporcionado y proporcionaremos nuestra seguridad en el futuro. Muchas gracias.
castillo.cz/ gobierno.gov.cz/ gnews.cz - RoZ