La Cámara de Diputados del Parlamento de la República Checa ha iniciado una sesión extraordinaria para votar la moción de censura contra el Gobierno del Primer Ministro y Presidente del ODS, Petr Fiala. La reunión ha sido convocada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Markéta Pekarová Adamová, a petición de la oposición.
La moción de censura fue iniciada por el movimiento ANO a causa de varios escándalos que, en su opinión, minan la credibilidad del Gobierno. Un papel clave lo desempeña el llamado caso bitcoin, vinculado a sospechas de manejo poco transparente de fondos y posibles violaciones de las normas contra el blanqueo de dinero. La oposición acusa al gobierno de incompetencia y de dañar la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
Presidente Petr Pavel ha declarado anteriormente que una moción de censura contra el Gobierno sería desafortunada, dada la inestabilidad potencial y en vista de las próximas elecciones, previstas para los días 3 y 4 de octubre. Si el gobierno sobrevive a la votación, algunos analistas afirman que reforzará su posición de cara a las elecciones y podría considerarse una prueba de su estabilidad.
La duración exacta de la reunión no está fijada, pero se espera que el debate continúe mañana. Una moción de censura requiere mayoría absoluta (101 votos de 200), por lo que aunque algunos diputados de la coalición gobernante abandonen la cámara, la oposición no tiene votos suficientes. ANO y SPD suman 91 diputados.
Nuevo Ministro de Justicia Eva Decroix (ODS) anunció en una rueda de prensa previa a la reunión extraordinaria que había presentado una denuncia por violación de la ley contra la decisión del Tribunal Regional de Brno de permitir la devolución de aparatos electrónicos incautados a Tomáš Jiřikovský, persona relacionada con el llamado caso bitcoin. Considera que este paso es necesario debido a las sospechas de que la decisión del tribunal puede haber violado la ley e ignorado la opinión vinculante del Tribunal Supremo.
Tomáš Jiřikovský, condenado anteriormente por malversación de fondos, tráfico de drogas y armamento ilegal, donó bitcoins por valor de aproximadamente 1.000 millones de coronas checas al Ministerio de Justicia en marzo de 2025. La donación desencadenó una crisis política que llevó a la dimisión del entonces ministro de Justicia, Pavel Blažek (ODS). Jiřikovský recibió la devolución de la mayor parte de los aparatos electrónicos incautados, incluidos los dispositivos que contenían acceso a los monederos de bitcoins, tras una decisión del Tribunal Regional de Brno. En la rueda de prensa, Decroix subrayó la necesidad de transparencia y de restablecer la confianza en el poder judicial.
Ex Ministro de Justicia Helena Valkova (ANO) dijo a CNN Prima NEWS que la decisión del Tribunal Regional no es pública, lo que hace difícil evaluar su legalidad, y está preparando preguntas para Decroix sobre cómo proceder. Los Piratas, por su parte, sugieren que el nuevo ministro se centre en la legislación contra el producto del delito.
La situación política también se complica por las disputas internas en la coalición. Según informaciones de X, hubo tensiones entre Eva Decroix y el viceministro Karel Dvořák (STAN), que los líderes de ODS y STAN tuvieron que resolver en una reunión nocturna.
La decisión del Tribunal Regional de Brno de enero de 2025, que permitió la devolución de los aparatos electrónicos a Jiřikovský, se basó en una sentencia anterior del Tribunal Supremo de 2023, que anuló la decisión original sobre el borrado general de los datos de los dispositivos incautados y ordenó al tribunal que evaluara el contenido de los dispositivos individualmente. Según el Tribunal Supremo, el borrado general de datos podría interferir indebidamente en los derechos de propiedad del acusado. El Tribunal de Distrito dictaminó finalmente que sólo se borrarían tres ordenadores, mientras que los demás dispositivos, incluidos los encriptados, se devolvieron intactos.
Tomáš Jiřikovský, que dirigía el mercado ilegal de la darknet Sheep Marketplace, fue condenado a nueve años de prisión en 2017. Tras su puesta en libertad condicional en 2021, solicitó la devolución de aparatos electrónicos incautados que incluían el acceso a bitcoins. Tras donar parte de las criptodivisas al Departamento de Justicia, se convirtió en el centro de atención, no solo por el posible origen de los bitcoins, sino también por las sospechas de que había movido parte de los fondos a cuentas desconocidas antes de abrir oficialmente la cartera en presencia de un notario.
gnews.cz - GH