Científicos que trabajan en la isla china de Weizhou han observado un notable comportamiento de caza de las ballenas de Bryde, que aporta nuevos conocimientos sobre las estrategias de los depredadores marinos. Entre los descubrimientos más interesantes figura un comportamiento recién descrito denominado "alimentación rotacional" o también "ataque con pala".
Las ballenas de la isla de Weizhou giran sobre su propio eje cuando cazan y se llevan peces a la boca. Además, trabajan juntas en pequeños grupos formando círculos coordinados para rodear a sus presas. Estas técnicas difieren del comportamiento registrado en Tailandia, por ejemplo, donde las ballenas de Bryde utilizan redes de burbujas para ahuyentar a los peces.
El comportamiento ha sido descrito por los usuarios de las redes sociales como una inteligente estrategia de "esperar y buscar" y confirma el alto nivel de adaptabilidad de esta especie de mamífero marino en diferentes regiones. La investigación también demuestra que los rorcuales comunes pueden adaptar sus tácticas al tipo de peces que se encuentran en una zona determinada.
Este descubrimiento no sólo aporta nuevos conocimientos sobre biología marina, sino que también sensibiliza sobre la conservación de estas fascinantes criaturas y su hábitat natural.