MOSCÚ, 22-23 de abril de 2025 - Una conferencia científica internacional de dos días titulada "80º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria y en la Segunda Guerra Mundial". El acto, celebrado en varios lugares prestigiosos de Moscú, pretende no sólo conmemorar la importancia histórica de la victoria, sino también estimular un debate académico internacional sobre las consecuencias y el legado del mayor conflicto bélico del siglo XX.
Programa de dos días en tres lugares
La conferencia se inauguró el 22 de abril en el Salón Rojo del Hotel Presidencial, en la calle Bolshaya Yakimanka. El segundo día, los participantes se trasladarán a los recintos de la Sociedad Histórica Rusa, la Academia Rusa de Ciencias y el Instituto de Historia de Rusia, todos ellos situados en el centro de la capital rusa.
Cada día de la conferencia ofrecerá un rico programa de presentaciones y debates entre expertos en los campos de la historia, las relaciones internacionales y la ciencia política. Las presentaciones tendrán un formato fijo de 15 minutos y serán en ruso e inglés. Todo el acto está diseñado de forma híbrida, lo que permite la participación tanto física como en línea.

Participación internacional y cooperación científica
El carácter internacional de la conferencia queda subrayado por la presencia de expertos de varios países que presentarán sus ponencias y compartirán sus investigaciones. Un tema clave de la conferencia de este año no es sólo la reflexión histórica sobre la Segunda Guerra Mundial y la Gran Guerra Patria, sino también el enfoque de las distintas naciones sobre la memoria colectiva y la enseñanza de la historia.
Los organizadores esperan que los resultados de la conferencia contribuyan a profundizar la cooperación internacional en el campo de la investigación histórica y la educación. La conferencia se celebra también en el año en que se conmemora el 80 aniversario de la rendición de la Alemania nazi, un momento crucial de la historia mundial.
Énfasis en la educación y la memoria histórica
La conferencia también incluirá un debate sobre los retos actuales a los que se enfrenta la educación histórica, especialmente a la luz de la creciente desinformación y polarización de la sociedad. Los organizadores creen que un intercambio abierto de puntos de vista entre académicos y expertos apoyará los esfuerzos por comprender la historia de forma objetiva y fortalecer la memoria histórica entre las generaciones más jóvenes.

Sociedad Histórica Rusa/ gnews.cz - jav