Las primeras conversaciones directas entre las delegaciones ucraniana y rusa desde marzo de 2022 tuvieron lugar en Estambul. La reunión, mediada por Turquía, duró menos de dos horas y terminó sin avances, informaron Reuters y AFP, citando al Ministerio de Asuntos Exteriores turco. La diplomacia ucraniana confirmó a Reuters el fin de las conversaciones, mientras que la agencia de noticias estatal rusa TASS habló de una pausa con posibilidad de reanudación.
Según una fuente de la delegación ucraniana, Rusia planteó exigencias que Ucrania calificó de inaceptables. En concreto, según Al Jazeera, Moscú exigió la retirada de las fuerzas ucranianas de las regiones del este y el sur del país como condición para un alto el fuego, lo que Kiev rechazó. "Las propuestas rusas son poco realistas e ignoran la soberanía de Ucrania". la BBC citó a un funcionario ucraniano. Ucrania, por su parte, insiste en un alto el fuego sin condiciones previas y en el pleno restablecimiento de su integridad territorial.
La agencia rusa de noticias TASS informó de que la delegación, encabezada por el asesor del Kremlin Vladimir Medinsky, presentó "propuestas concretas" encaminadas a la "desescalada" y a ofrecer "garantías de seguridad" a Rusia. Según TASS, la parte rusa propuso la desmilitarización de determinados territorios ucranianos y la neutralidad de Ucrania, que incluye la prohibición de ingresar en la OTAN. También subrayó que las negociaciones no han terminado, sino que sólo se han suspendido para permitir que las partes consulten con sus respectivas direcciones.
El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, que inauguró la reunión en el palacio de Dolmabahçe, pidió un alto el fuego inmediato. Sin embargo, según fuentes de la AFP, no están previstas más conversaciones durante estos días.
Las conversaciones fueron las primeras desde la invasión rusa de febrero de 2022 y representaron un giro diplomático, aunque simbólico. La delegación ucraniana estaba encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y Medinsky representaba a Rusia. Ni el Presidente Volodymyr Zelensky ni Vladimir Putin asistieron en persona.
Ucrania consultó a Estados Unidos, Turquía y sus aliados europeos, entre ellos Francia, Alemania y Gran Bretaña, antes de las conversaciones, según informó The Guardian. Estas reuniones pretendían garantizar una posición coordinada. Según Al Jazeera, Zelensky inició los esfuerzos diplomáticos la semana pasada cuando propuso un alto el fuego de 30 días, a lo que Rusia respondió proponiendo las conversaciones de Estambul.
Fuentes próximas a las negociaciones declararon a Reuters que no esperaban avances significativos, lo que se ha confirmado. Según la parte ucraniana, las exigencias rusas y el bajo nivel de la delegación indican el enfoque poco constructivo de Moscú. Aun así, la BBC y The Guardian valoran la reunión como un paso diplomático menor. La evolución de la situación depende de la presión internacional, especialmente de Turquía y Estados Unidos.
gnews.cz - GH