El Rey Carlos III de Gran Bretaña hizo historia al inaugurar el Parlamento canadiense en Ottawa el 27 de mayo de 2025, siendo el primer monarca británico en hacerlo en casi siete décadas. El acto, en el que pronunció un discurso conocido como "Discurso del Trono", no fue sólo un gesto formal, sino que lanzó una advertencia urgente sobre el estado del mundo. Carlos III declaró que el mundo era el más peligroso e inestable desde el final de la Segunda Guerra Mundial, suscitando un amplio debate sobre los retos globales y el papel de la Commonwealth en tiempos turbulentos.
La visita a Canadá, donde el Rey acudió en visita de Estado de dos días junto con la Reina Camilla, tuvo un fuerte simbolismo. Fue la primera desde 1959, cuando la reina Isabel II inauguró el Parlamento canadiense, y se produjo en un momento en el que Canadá se enfrenta a la presión diplomática de Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha desatado recientemente la polémica con sus comentarios sobre la posible anexión de Canadá como el 51º Estado de Estados Unidos y la amenaza de imponer aranceles a las importaciones canadienses.
Según la BBC, la presencia del Rey subrayó la importancia de la soberanía canadiense y reforzó los lazos históricos entre el Reino Unido y Canadá, miembro de la Commonwealth.
En su discurso, Carlos III se centró en las amenazas globales que, en su opinión, amenazan el orden mundial. Sus palabras sobre la incertidumbre desde 1945 reflejan varias crisis clave. Por ejemplo, la guerra en curso en Ucrania y la inestabilidad en Oriente Medio.
El discurso se consideró una desviación de la tradicional neutralidad de la monarquía británica. Según la BBC, los analistas alabaron la valentía del Rey al nombrar abiertamente los problemas mundiales, subrayando su compromiso de desempeñar un papel activo en los asuntos internacionales.
La participación de King es tanto más notable cuanto que se produce a pesar de sus dificultades de salud. Tras un diagnóstico de cáncer en febrero de 2024, sigue desempeñando sus funciones.
BBC/gnews.cz - GH