El portavoz de la Comisión Europea, Thomas Reynders, subrayó el 30 de junio que la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA) no forman parte de la agenda de negociación entre la UE y Estados Unidos.
Reynders afirmó que la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado claro en repetidas ocasiones que las decisiones soberanas y la legislación de la UE no están sujetas a negociaciones comerciales, y que la UE no tiene intención de cambiar su legislación, ni siquiera en el sector digital. También añadió que la UE sigue intentando avanzar en las negociaciones y espera alcanzar un acuerdo comercial con la parte estadounidense antes del 9 de julio.
Estados Unidos ha criticado repetidamente la legislación digital de la UE por "injusta" y ha pedido una relajación de la normativa dirigida a los gigantes tecnológicos estadounidenses. En abril de este año, la Comisión Europea dictaminó que las empresas estadounidenses Apple y Meta Platforms habían infringido las normas de la DMA y les impuso cuantiosas multas.
Maroš Šefčovič, Comisario Europeo de Comercio y Seguridad Económica, anunció que viajará a Washington el 1 de julio para reunirse con funcionarios comerciales estadounidenses y proseguir las negociaciones sobre el acuerdo.
La parte europea ya ha recibido de EE.UU. un proyecto de acuerdo marco. Además, una delegación técnica de la UE ya está presente en Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer un arancel de 50 % a los productos de la UE si no se logra un avance en las negociaciones antes del 9 de julio. Actualmente, Estados Unidos impone un arancel de 50% al acero y el aluminio procedentes de la UE, otro de 25% a los automóviles y un arancel básico de 10% a casi todos los demás productos.