Panorama de los últimos acontecimientos económicos en la República Checa
El Gobierno ha concluido la preparación de la Ley de Fiscalidad Digital, que afectará a las multinacionales tecnológicas que operen en el mercado checo a partir de 2026. Al mismo tiempo, se ha aprobado una propuesta de simplificación administrativa para los exportadores, que incluye un formulario digital único para los trámites aduaneros.
En el ámbito de la política social, el Ministerio de Trabajo anunció un aumento del salario mínimo de 7 % a partir de julio de 2025 para compensar las presiones inflacionistas e impulsar la demanda de los consumidores.
Škoda Auto vio aumentar su beneficio operativo el año pasado, mientras que su matriz Volkswagen experimentó un descenso. Este resultado subraya la sólida posición de Škoda Auto en el mercado y su capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones de la industria automovilística.
Allwyn International, que explota loterías en la República Checa y otros países, anunció un aumento del cuatro por ciento en el beneficio bruto de explotación ajustado, hasta 1.550 millones de euros. Los ingresos totales aumentaron un 12%, hasta 8.790 millones de euros, lo que refleja el éxito de la expansión y la creciente popularidad de los productos de lotería.
Tras más de cuatro décadas, la producción del emblemático Tatra 815 llega a su fin. El último coche fabricado fue un especial para bomberos, que simboliza la conclusión de una era en la historia de la industria automovilística checa.
El sector inmobiliario de lujo en la República Checa tiene dificultades para encontrar compradores. Los precios con ocho ceros desaniman a los compradores potenciales, lo que sugiere la necesidad de adaptar la oferta a las condiciones actuales del mercado y a la demanda.
El año 2025 traerá al mercado 14 nuevos modelos de automóviles, entre los que Škoda Auto destaca por sus innovaciones. Este paso refuerza la posición del fabricante checo en el mercado mundial y demuestra su compromiso por mantenerse al día de los avances tecnológicos.
El proyecto de taxi volador Zuri ha acaparado la atención por sus posibles aplicaciones militares. El inversor Barta cita dos ejemplos de cómo esta tecnología podría utilizarse en el sector de la defensa, abriendo nuevas oportunidades para la industria tecnológica checa.
En las últimas 24 horas, la Bolsa de Praga registró los siguientes acontecimientos.
- Índice principal de PX: Ligero aumento de 0,3 %, reflejo de la estabilidad del entorno económico y de los positivos resultados empresariales.
- Volumen de negociación: Estable, con un ligero aumento de la actividad en el sector tecnológico.
- Tendencias sectorialesEl sector tecnológico se fortaleció gracias a las noticias positivas sobre innovación, mientras que el energético se mantuvo estable.
El volumen total de operaciones alcanzó los 1.200 millones de coronas checas, de los que 45 % se destinaron al sector industrial. Los inversores mostraron mayor interés por los bonos verdes emitidos por el Gobierno para financiar proyectos medioambientales.
El precio del bitcoin se ha desplomado casi 30.000 dólares desde su máximo, desatando la inquietud entre inversores y especuladores. Este descenso pone de manifiesto la volatilidad del mercado de criptomonedas y la necesidad de ser precavidos a la hora de invertir en activos digitales.
Las autoridades reguladoras han impuesto multas récord a los proveedores de energía y, en algunos casos, incluso han revocado licencias. El objetivo de estas medidas es proteger a los consumidores y garantizar la transparencia del mercado energético.
Inversión extranjera
A escala internacional, la empresa checa ha registrado Skoda Auto importante éxito con la conclusión de una cooperación estratégica con una empresa alemana para el desarrollo de componentes eléctricos para automóviles. Este acuerdo reforzará la posición de la República Checa en la industria automovilística europea y traerá nuevas oportunidades de empleo a la región de Moravia.
Próxima empresa checa de tecnología financiera Twisto se ha expandido al mercado polaco con una innovadora plataforma de pago que combina los reembolsos instantáneos con la evaluación algorítmica del riesgo. Este movimiento subraya la creciente influencia de las empresas tecnológicas checas en Europa Central.
La empresa checa de energía ČEZ ha anunciado la adquisición de aproximadamente una quinta parte de Rolls-Royce SMR, empresa especializada en pequeños reactores modulares. La operación refuerza la posición de CEZ en el sector de la energía nuclear y representa una inversión estratégica en tecnologías innovadoras con potencial para futuros proyectos energéticos.
Acontecimientos significativos con repercusión mundial fuera de la República Checa
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido de que la ralentización del crecimiento del comercio mundial supone un riesgo para las economías de Europa Central, incluida la República Checa. Países como la República Checa y Eslovaquia, que tienen una elevada proporción de exportaciones respecto al PIB, pueden verse afectados negativamente por esta tendencia. El FMI recomienda aplicar reformas encaminadas a aumentar la productividad, eliminar las barreras comerciales dentro de la UE y reducir los costes de las empresas que compiten en los mercados extranjeros. La mejora de las infraestructuras fronterizas y la armonización de las normas de contratación pública podrían impulsar el crecimiento, especialmente en el sector servicios.
El fabricante de automóviles Nissan ha anunciado cambios en la dirección como respuesta a los malos resultados económicos y al fracaso de las negociaciones de fusión con Honda. La reestructuración tiene por objeto restablecer la competitividad de la empresa en el mercado mundial.
GEVORKYAN, conocida por sus actividades pulvimetalúrgicas, prosigue su estrategia de adquisiciones en toda Europa. Estas adquisiciones amplían la cartera de productos de la empresa y refuerzan su posición en el mercado europeo. Esta tendencia refleja el creciente interés por la consolidación y la expansión en el sector industrial.
Los futuros europeos registraron una subida significativa, lo que indica un sentimiento positivo en los mercados. Esta evolución puede influir en las decisiones y estrategias de inversión de los inversores extranjeros en el mercado europeo, incluida la República Checa. La creciente confianza en la economía europea puede fomentar las entradas de capital extranjero en la región.
A pesar del optimismo inicial sobre la posible eliminación de aranceles entre EE.UU. y China, los inversores están abandonando la esperanza de una solución rápida. Esta incertidumbre puede afectar a las relaciones comerciales mundiales y, en consecuencia, a los exportadores e inversores checos. Es importante que las empresas checas sigan de cerca la evolución de las negociaciones comerciales y se preparen para las posibles repercusiones en sus actividades internacionales.
Los mercados financieros experimentaron importantes fluctuaciones debido a la creciente preocupación por la economía estadounidense, los posibles cambios de la política fiscal en Alemania y las señales de una respuesta política más contundente por parte de China. Estos factores contribuyeron al descenso de la renta variable estadounidense, la caída de los rendimientos de los bonos y el debilitamiento del dólar. La incertidumbre relacionada con los aranceles y los recortes del sector público en Estados Unidos, junto con la posible relajación fiscal en Alemania y los esfuerzos de China por combatir el estancamiento económico, presentan un panorama desigual para el crecimiento mundial. Aunque hay optimismo sobre la aceleración del crecimiento en Europa y China, que compensa la ralentización del crecimiento en Estados Unidos, persisten los riesgos de estanflación.
La fuerte caída del mercado bursátil estadounidense, provocada por el temor a una recesión, está obligando a los inversores a plantearse una reasignación del capital. A medida que la renta variable estadounidense pierde terreno, los inversores extranjeros pueden retirar fondos y reorientar sus inversiones hacia otros mercados o clases de activos, lo que puede repercutir en el entorno financiero mundial. Grandes economías como Europa y China están introduciendo medidas políticas para atraer más inversiones en medio de estas incertidumbres.
Los precios mundiales del petróleo han descendido a mínimos de tres años, debido principalmente al debilitamiento del crecimiento económico en China y a escala mundial, que ha provocado una reducción de la demanda. Los precios de referencia del petróleo han caído recientemente a 68,33 USD por barril y siguen cotizando por debajo de 70 USD. Las previsiones apuntan a que los precios del petróleo se situarán entre 60 y 80 dólares por barril en un futuro próximo. Además, se prevé que la demanda mundial de petróleo crezca hasta principios de la década de 2030, tras lo cual se prevé que disminuya como consecuencia de la mayor adopción de vehículos eléctricos, aunque se espera que la demanda se mantenga estable hasta 2040.
NYSE y NASDAQ (EE.UU.): ambas bolsas registraron descensos, influidas por el temor a una recesión y las continuas tensiones comerciales.
Bolsa de Londres (BVL): la BVL: registró modestas ganancias, beneficiando a los inversores que buscan alternativas a los mercados estadounidenses.
Frankfurt DAX (Alemania): (DAX): registró un ligero aumento, probablemente debido a los cambios previstos en la política fiscal encaminados a estimular el crecimiento.
Mercados asiáticos: los mercados chinos se mantuvieron relativamente estables, mientras que otros mercados asiáticos lucharon contra la desaceleración debida a la incertidumbre económica mundial.
Tipos de cambio actuales según el CNB y Google Rates
Moneda | Tipo de cambio del Banco Nacional Checo (CZK) | Tasa Google (CZK) |
---|---|---|
EUR | 24.96 | 24.926 |
USD | 23.068 | 23.075 |
PLN | 5.977 | 5.9674 |
HUF | 0.06271 | 0.0624 |
GBP | 29.832 | 29.824 |
CHF | 26.161 | 26.1365 |
CNY | 3.18 | 3.1812 |
JPY | 0.15402 | 0.1531 |
RUB | N/A | 0.2751 |




Fuente sobre metales preciosos y Bitcoin: tradingeconomics.com
gnews.cz - GH