El 18 de junio de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) aprobó la innovadora inyección de lenacapavir dos veces al año de Gilead Sciences para la prevención del VIH.
El fármaco, comercializado como Yeztugo, representa la primera y única opción de prevención del VIH con una frecuencia de administración tan baja, lo que lo convierte en un hito importante en la lucha contra el virus causante del sida. Los ensayos clínicos han demostrado una eficacia cercana al 100%, lo que ha llevado a los expertos a comparar Yeztugo con una "vacuna funcional".
El lenacapavir, miembro de la clase de los inhibidores de la cápside, actúa en varias fases del ciclo vital del VIH, lo que lo distingue de otros antivirales. Los resultados de los estudios PURPOSE 1 y PURPOSE 2, publicados en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine, mostraron que el 99,9 de los participantes en el % que recibieron Yeztugo permanecieron libres de la infección por VIH.
En comparación con la toma diaria de píldoras como Truvada, lenacapavir ha demostrado una mayor eficacia y un régimen de administración significativamente más sencillo. Por ejemplo, en el estudio PURPOSE 1, se consiguió una protección 100% contra el VIH en mujeres cisgénero. El fármaco fue nombrado "Avance del año 2024" por la revista Science.
Yeztugo se administra mediante inyección subcutánea una vez cada seis meses, lo que minimiza la carga del uso diario de medicación y reduce el estigma asociado a la prevención del VIH. En EE.UU., el precio se ha fijado en 28.218 dólares al año (aproximadamente 655.000 libras), cifra comparable a la de otros medicamentos de marca para la PrEP, como Descovy, que cuesta 26.000 dólares (aproximadamente 603.000 libras). Es este elevado precio el que suscita preocupación en cuanto a su asequibilidad, especialmente en los países de renta baja.
Gilead Sciences promete programas de apoyo para los no asegurados y está trabajando para garantizar una amplia cobertura de seguros en EE.UU., donde espera que el medicamento esté cubierto por hasta 90 aseguradoras % en un plazo de 12 meses.
Gilead ha presentado solicitudes en países como Australia, Brasil, Canadá y Sudáfrica, y tiene previsto presentar otras en países que reconocen la aprobación de la FDA, como Argentina y México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acogido con satisfacción la aprobación de Yeztugo y tiene previsto publicar directrices para su uso en la Conferencia Internacional sobre el Sida de julio de 2025. Pero los activistas advierten de que su elevado precio puede limitar el acceso en los países más pobres. Andrew Hill, de la Universidad de Liverpool, calcula que el medicamento podría producirse y venderse por tan sólo 25 dólares al año (unas 580 libras), lo que permitiría su uso masivo.
Expertos como el Dr. David Ho, de la Universidad de Columbia, califican Yeztugo de "gran avance" que podría cambiar el enfoque de la prevención del VIH. Sin embargo, algunos, como los expertos de amfAR, insisten en la necesidad de una vacuna para erradicar por completo la epidemia. Al mismo tiempo, Gilead está estudiando una dosificación aún menos frecuente, como una inyección una vez al año, que podría simplificar aún más el enfoque de la prevención.
Curiosamente, el desarrollo del fármaco fue dirigido por el científico checo Tomáš Cihlář, que dirige el equipo de Gilead Sciences centrado en la investigación del VIH. Su trabajo ha contribuido a que Yeztugo pueda reescribir las reglas de la prevención del VIH.
gnews.cz - GH