En marzo y abril de 2025, los puertos españoles importaron 123.000 toneladas de gasóleo de Marruecos, superando el volumen total de importaciones de los cuatro años anteriores (90.000 toneladas), según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES), dependiente del Ministerio de Transformación Ecológica. Hasta ahora, Marruecos no exportaba gasóleo a España, según El País.
Los expertos del sector sugieren que parte de este petróleo podría proceder de Rusia. A diferencia de la UE, que ha impuesto sanciones a las exportaciones rusas desde febrero de 2023 debido a la invasión de Ucrania, Marruecos no ha impuesto ninguna sanción al petróleo ruso. Según Vortexa, una plataforma que rastrea los movimientos de barcos, Marruecos importó más de un millón de toneladas de petróleo ruso en 2025, lo que supone 25 % de sus importaciones. En 2024, 9 % de los 6,5 millones de toneladas de gasóleo importado procedían de Rusia, y en 2023 fueron 1,62 millones de toneladas, informó El País.
Marruecos, que no cuenta con una refinería en funcionamiento desde 2016, no tiene razones económicas para importar y reexportar gasóleo, ya que el coste superaría los precios mundiales. Por ello, los expertos suponen que el gasóleo ruso más barato se mezcla en Marruecos y luego se exporta a España con certificación marroquí, ocultando así su origen. Este tipo de triangulación es habitual, según el periódico, por ejemplo para eludir las sanciones de Argelia contra España.
Desde 2023, las autoridades españolas investigan las sospechas de que el petróleo procedente de Marruecos y otros países puede ser de origen ruso. El Ministerio de Transformación Ecológica inició una investigación tras la llegada de los primeros barcos procedentes de Tánger, pero la viscosidad similar del gasóleo dificulta demostrar el origen. En otoño de 2024, la Oficina Nacional de Investigación del Fraude y las autoridades de la competencia descubrieron en España una denominada "mafia del gasóleo" que comerciaba con gasóleo por valor de 1.900 millones de euros. El gasóleo, supuestamente procedente de Rusia, Siria o Irán, era transbordado en Turquía y Marruecos para ocultar su origen.
Además de Marruecos, están aumentando las importaciones de gasóleo desde Singapur y Turquía, países que antes no exportaban gasóleo a España. En 2023, Jorge Lanza, entonces responsable de Exolum, dijo que era imposible confirmar si el petróleo ruso pasaba por Turquía hacia España. En febrero de 2024, Josu Jon Imaz, máximo responsable de Repsol, criticó la competencia desleal que supone la importación de gasóleo ruso barato a través de terceros países, que perjudica a refinerías españolas como las de Bilbao, Tarragona y Huelva, que emplean a miles de personas e invierten en descarbonización.
A pesar de las sanciones de la UE, la economía rusa es resistente y crecerá un 4,1 % en 2024, más que Estados Unidos o la zona euro, según el FMI. "A pesar de las restricciones occidentales al petróleo y el gas rusos, los ingresos por hidrocarburos fluyen hacia las arcas del Estado. Los petroleros se dirigen ahora a India y China". dice el análisis de la BBC.
El País/gnews.cz - GH