El proyecto de modificación de la Ley Europea de Cambio Climático establece el objetivo de reducir las emisiones en 90 % para 2040 en comparación con los niveles de 1990, al tiempo que permite a los países cumplir parte del objetivo patrocinando proyectos climáticos fuera de la UE, normalmente en países más pobres. La Comisión publicará el proyecto definitivo el 2 de julio, según informa Politico.
La propuesta sigue a un acuerdo de la coalición gubernamental alemana, que propuso limitar el uso de créditos de carbono a tres puntos porcentuales del objetivo global. Una persona anónima familiarizada con la propuesta, aún en fase de discusión, describió los detalles de la misma a Politico.
Los créditos de carbono permitirían a la UE, los Estados miembros o las empresas pagar por reducciones de emisiones en el extranjero y contabilizarlas en sus objetivos. Los objetivos actuales de la UE exigen medidas nacionales, y los críticos advierten que los créditos ralentizarían la descarbonización en la UE. Aun así, la idea gana adeptos.
Un funcionario francés dijo que el Comisario de Clima, Wopke Hoekstra, había propuesto un tope del 3%, que Francia considera bajo. "Podría ser más," dijo la fuente anónima. Otros dos funcionarios de la UE confirmaron que la Comisión estaba considerando un tope del 3%, pero no está confirmado. El diario holandés De Volkskrant informó de una cifra similar.
Hoekstra presionó a favor de los créditos con los socios de la coalición alemana, pero el límite del 3% fue propuesto por Alemania. El Consejo Científico de la UE advierte de que los créditos amenazan la integridad de los objetivos, y la Vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera, se muestra escéptica. Francia, sin embargo, ve en los créditos un alivio para la industria.
Francia está abierta a financiar soluciones naturales y proyectos como la sustitución de centrales eléctricas de carbón por fuentes renovables. Alemania prefiere reducciones "permanentes" de las emisiones y rechaza proyectos temporales como la plantación de árboles.
Ministro francés Agnès Pannier-Runacher dijo que los créditos pueden compensar la disminución de la absorción de carbono por los bosques europeos debido al estrés hídrico y las plagas. Ministro finlandés Sari Multala está de acuerdo en que los créditos pueden compensar la pérdida de sumideros de carbono porque los bosques finlandeses se han convertido en una fuente de CO2.
Finlandia es el décimo país de la UE que apoya los créditos internacionales, lo que aumenta la presión sobre la Comisión para que acuerde un objetivo para 2040. "Los créditos deberían ser el último recurso, pero puede que tengamos que aceptarlos". dijo Multala.
Político/gnews.cz - GH