Los antiguos manuscritos de seda Chu, con una historia de más de 2.000 años, han sido devueltos a China. En 1946 se llevaron a Estados Unidos.
La Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China recibió fragmentos de "Wuxing Ling" (Almanaque de hacer y no hacer) y "Gongshou Zhan" (Adivinación del ataque y la defensa) del Museo Nacional de Arte Asiático de la Institución Smithsonian en la Embajada de China en Estados Unidos, en Washington DC.
Estos manuscritos de seda, desenterrados en 1942 de la tumba Chu de Zidank, en la ciudad de Changsha, provincia central china de Hunan, son más de un siglo más antiguos que los Rollos del Mar Muerto y constituyen los ejemplos más antiguos conocidos de texto en tela descubiertos en el mundo.
Estas reliquias exhumadas incluyen la pieza completa conocida como "Almanaque de las Cuatro Estaciones", junto con algunos fragmentos del "Almanaque de Hacer y No Hacer" y de la "Adivinación del Ataque y la Defensa", y el estuche original de bambú. Representan una forma temprana del almanaque chino y de las tradiciones de ataque y defensa a través del texto y las ilustraciones.

Los manuscritos de seda Chu, el texto más antiguo que se conserva sobre tela, tienen una gran importancia cultural. Sin embargo, John Hadley Cox, un anticuario estadounidense, engañó al entonces propietario, Cai Jixiang, para que le entregara los manuscritos y los introdujo de contrabando en Estados Unidos en 1946. Cai pasó décadas intentando recuperar los manuscritos, pero fracasó. En 1965, el filántropo estadounidense Arthur M. Sackler compró los manuscritos de seda de Chu. Tras su muerte en 1987, los manuscritos se depositaron en la Galería Sackler de Washington, que ahora forma parte del Museo Nacional de Arte Asiático.