El Día de los Inocentes, April Fool's Day, es una buena ocasión para recordar que la risa y el humor no pueden faltar en la vida. El Día de los Inocentes es una tradición que se remonta aproximadamente al siglo XVII. El primer registro escrito conocido de bromas del Día de los Inocentes en las tierras checas data de 1690. Y la tradición sigue prosperando hoy en día.
Quizá abril pueda convertirse en el mes de la diversión, como marzo lo fue antaño del libro. No se puede vivir feliz sin risa y humor. La risa aporta relajación, buen humor y mejores relaciones con los demás. Es una señal de que todo va bien y podemos disfrutar de las alegrías de la vida durante un rato. La risa tiene un efecto positivo en la salud mental y física. Es una medicina que está al alcance de todos, no admite sobredosis y no tiene efectos secundarios. En la última década, neurocientíficos y antropólogos han empezado a darse cuenta de la importancia del humor y la risa. La risa se ha convertido así en objeto de serias investigaciones científicas, y cada vez hay más intentos de utilizarla en terapia (lo cual no es divertido, por supuesto).
Cuando decimos risa, lo primero que nos viene a la mente es alegría, buen humor y bromas. Sin embargo, la risa no tiene por qué expresar sólo emociones positivas. Hay otros tipos de risa, como la risa traviesa, la risa burlona, la risa avergonzada o la risa histérica.
¿Cuál es el problema de la risa? ¿Por qué y de qué se ríe la gente?
La risa es una forma de comunicación humana no verbal. De forma embrionaria, también se encuentra en los primates (y probablemente en parte en otros mamíferos). Por ejemplo, los chimpancés emiten sonidos parecidos a la risa cuando juegan y se hacen cosquillas, y tienen expresiones faciales similares.
La capacidad de reír es innata en el hombre. No tenemos que aprender a reír, está en nuestros genes. Un niño ríe mucho antes de empezar a hablar. Incluso los niños sordociegos de nacimiento, que nunca han visto la expresión facial de la risa ni han oído cómo suena realmente la risa "adecuada", pueden reír.
La risa es un fenómeno universal en todas las lenguas y culturas. Si, por ejemplo, se reúnen un checo, un chino y un laponés, probablemente no entenderán sus palabras, pero se reirán de forma similar: con las sílabas ja-ja-ja, que tienen un cierto ritmo característico (cada "ja" dura aproximadamente 1/15 de segundo y se repite unas 5 veces por segundo; un ritmo más rápido o más lento ya no es percibido por el entorno como risa).
¿Cuál es el significado evolutivo de la risa? ¿Por qué surgió y para qué sirve?
La risa es ante todo una señal de comunicación, más antigua que el habla. Se cree que evolucionó como señal social para expresar emociones positivas y actitudes amistosas. Un chimpancé joven "risueño" expresa bienestar y anima a otro a jugar o a ser amigos. Del mismo modo, un humano que ríe expresa buen humor y sentimientos amistosos.
Las expresiones faciales características de la risa pueden verse no sólo alrededor de la boca, sino también alrededor de los ojos. Se trata de un tipo de risa: una expresión "verdadera", positiva y espontánea. Se cree que se originó hace millones de años.
Sin embargo, la ciencia distingue un segundo tipo de risa, que está más relacionada con las emociones negativas (nerviosismo, burla, inseguridad). Esta risa de tinte negativo activa los músculos sólo alrededor de la boca, no alrededor de los ojos. El neurólogo francés Guillaume Duchenne ya observó estas diferencias en el siglo XIX, pero sólo en la última década se les ha prestado más atención. La "falsa" risa, asociada a emociones negativas, es ya una capacidad específicamente humana, probablemente originada miles de años después, impulsada por el deseo de imitar la risa o la sonrisa reales. Ya sea porque intentamos disimular algo o manipular a los demás con la risa, o porque intentamos liberar tensiones o ponernos de mejor humor. Los tipos de risa también difieren en las zonas del cerebro que se activan. Se trata, pues, de dos fenómenos evolutivos específicos.
La gente distingue muy bien estos dos tipos de risa. Estudios con voluntarios han demostrado que la inmensa mayoría de las personas identifican correctamente si la risa es alegre, nerviosa o burlona a partir de la grabación del sonido.
Del mismo modo, las personas reconocen las diferencias en las expresiones faciales: la risa sincera y alegre se refleja en todo el rostro, incluida la expresión de los ojos. Otros tipos de risa se reflejan sólo en la mitad inferior de la cara y pueden percibirse como poco sinceras (risa "no en los ojos"). Ésta es una de las razones por las que las personas inseguras pueden parecer insinceras o chulescas ante los demás.
Su risa y todas sus expresiones faciales, que pretenden ocultar su nerviosismo, son convulsivas e increíbles. Asimismo, las radiantes sonrisas "timolinas" de algunos políticos y personajes mediáticos son una risa falsa, que en este caso pretende manifestar calidez y simpatía.
La risa cura
El cuerpo percibe la risa como una señal de que es posible relajarse. Y, efectivamente, la risa induce a la relajación no sólo psicológica, sino también fisiológica: reduce los niveles de las hormonas del estrés (cortisol), desencadena la secreción de endorfinas y tiene un efecto positivo sobre los sistemas inmunitario, endocrino y cardiovascular. Y una serie de efectos beneficiosos que probablemente aún no hemos descubierto. Los experimentos con animales sugieren algo. Se ha descubierto que los animales de experimentación segregan una sustancia química que tiene efectos antidepresivos y ansiolíticos durante estados similares a la risa (cosquillas). Es muy probable que en los seres humanos se produzcan procesos similares.
Así que no olvides tu ración diaria de risa y humor: no sólo en el bromista mes de abril, sino durante todo el año. Busca los aspectos humorísticos de la vida cotidiana, ríete lo más a menudo posible (incluso de ti mismo), rodéate de gente alegre y con sentido del humor. La risa es la mejor medicina para los dolores de la vida (Wilhelm Bousset).
Algunos extractos de los libros de los alumnos
- Está mintiendo y dando deliberadamente fechas diferentes.
- Lanzó una esponja mojada al profesor y se hizo un charco al caer al suelo.
- Siempre está vigilando para ver si le presto atención, y si cree que no le presto atención, no me presta atención.
- Se cae de la silla sin permiso.
- Los conocimientos de tu hija son nulos. Necesita al menos duplicarlo para pasar al siguiente curso.
- Está insinuando de forma ilícita.
- Va a la escuela de forma irregular.
- Se comió los materiales de arte.
- Lame pintura al temple y se pregunta si está vomitando.
- No escribe lo que yo digo, sólo escribe lo que necesita.
- Rugió: "Estúpida redada" y dejó caer un yunque sobre mi pierna.
- Siguen registrándose.
Sobre la educación de un perro
El perro no puede entrar en la casa.
Se admiten perros en la casa, pero sólo en determinadas habitaciones.
El perro puede entrar en todas las habitaciones, pero no en el sofá.
El perro puede estar en el sofá, pero nunca en la cama.
El perro puede meterse en la cama, pero sólo cuando se le invita.
El perro puede dormir en la cama cuando quiera, pero no bajo las sábanas.
El perro puede estar bajo las sábanas, pero sólo si el amo lo permite.
El perro puede dormir bajo el edredón en cualquier momento.
Hay que pedir el consentimiento del perro si se quiere dormir con él bajo el edredón.
Este artículo ha sido publicado con la amable autorización de de la revista Sphere
casopis-sfera.cz / gnews.cz-HeK